
Debería empezar diciendo que hay noticias interesantes por todo el mundo y que al rincón de la mona le encantaría reflejar en sus huecos de vez en cuando, pero eso, el rincón está situado en este lugar del mundo, en la frontera, la frontera de Europa en Africa, y claro, es un lugar candente y peculiar, un lugar de transito; como mis letras dispuestas en este blog.
Si, ha sido liberado el Alakrana y la crisis hace estragos por ahí, o el presidente de Afganistan jura su cargo de nuevo y un pakistaní terrorista suicida mata a no sé cuantas personas, el cambio climático que tal y cual…
Pues por aquí ,Melilla, pasaron los de la Marcha mundial por la paz, pero solo estuvieron de paso, nada mas llegar en avión tomaron unos taxis directos a la frontera, a Beni-ensar para ser recibidos por su alcalde. Tengo que decir que no tenia ni idea de la movida esta de la “marcha mundial” ni tampoco conocía al alcalde de la ciudad vecina, pero resultó ser un melillense o marroquí de origen melillense, un tal Yahya todo un personaje; polémico o mercenario, impostor o marioneta. Ya había visto alguna noticia de este señor cuando montó una manifestación en la frontera de Beni ensar con motivo de la visita a Melilla de los reyes de España. (si queréis saber mas de la “hazañas” de este pibe aquí tenéis algunos enlaces)
Y yo me pregunto por qué los dirigentes de esta “marcha” que abogan por la paz mundial, por los derechos humanos y contra la violencia y las armas, etc…se entrevistan con personas que han sido acusadas de algunos de estos delitos (violencia de género, atentar contra la autoridad y montar altercados públicos en Roma y no reconocer a España en dos de sus ciudades norteafricanas)
Todo el mundo tiene el derecho de expresarse libremente, es una pena quien no pueda hacerlo (como la mona del rincón) tener libertad de expresión, algo que no ocurre en Marruecos y si no que se lo pregunten a un montón de periodistas o ciudadanos e a pié que han sido encarcelados o expulsados como la activista saharaui Aminatou Haidar, defensora de los derechos humanos.
Por lo que veo la ciudad no dio mucho o ningún bombo a la llegada de la tal “marcha” (igual sabían que no se quedaban) lamento, o mejor dicho, me hubiese gustado que se quedasen un ratito para hacer algo aquí como lo hicieron en Málaga, si decidieron ir directos a Marruecos su razones tendrían. A decir verdad allí si que tienen “trabajo” pero a ver quien les escucha. Seguro que el Sr. Yahya les habrá contado sus puntos de vista sobre sus “ciudades ocupadas”. Espero que les cuente algo sobre la policia corrupta de aduanas o de las pobres mujeres que se buscan la “vida” en Melilla cargando bultos a sus espaldas para meterlos en Marruecos o de los derechos humanos en Sahara o Rif, o de por qué mi amigo Naufel, natural de Rabat y criado en Melilla no pueda viajar a la Peninsula cuando le dé la gana.
Saben que les digo, que lo mas gracioso es la noticia que encontré ( Diciembre del 07) en un periódico local:
La Ciudad Autónoma nombra Melillense del Año 2008 al senador Yahya Yahya
Como dijo el Vargas: “ Melilla es una cuidad de contrastes brutales”
Nota; al final se rajaron.